Presente dos ejemplos de áreas grises (la ética va más allá de la ley) que pueden
presentarse ante las empresas en relación con el tema que han elegido:
Entiendo un área
gris como la manera de actuar de las empresas dentro del marco de la ley pero
no necesariamente de manera correcta, sin que esto aluda a salirse de lo
estipulado por las normas y reglamentos.
Primera Área Gris:
Dado que los directivos y
altos cargos de Enron eran los únicos que manejaban la información real acerca
de sus estados financieros, estos sabiendo lo que se venía pudieron tomar
decisiones acerca de la venta de sus acciones antes que el precio por ellas
comenzara a bajar, solo vieron su bienestar. Los demás accionistas de la
empresa no contaron la misma suerte, es así que al ir bajando tan rápidamente
el precio por sus acciones no pudieron hacer nada y terminaron perdiéndolo todo
lo invertido y más. La ley no prohíbe la venta de acciones ni la circulación de
la información pero sí debería plantear algún tipo de norma que proteja a los
accionistas de actos como estos.
Segunda Área Gris:
La empresa creo diversas
sociedades para dar una falta impresión de estabilidad económica, ya que
derivaban sus dudas a estas y los ingresos que las mismas iban directamente a
los libros de contabilidad de Enron generando una impresión de estabilidad
financiera. Al hacer esto nunca se infringió la ley porque en Estados Unidos no
existe norma que prohíba la creación de sociedades. El problema fue que pese a
los estados favorables de los libros la empresa principal, Enron, no contaba
con una estabilidad financiera a largo plazo, ya que sus deudas eran mucho
mayores a los ingresos de todas sus sociedades juntas.
Autora:
Thalia Ayala De La Rosa-Toro
No hay comentarios:
Publicar un comentario