La dirección de la empresa había inflado de manera completamente artificial las cuentas, registrando como ingresos los préstamos bancarios y otras operaciones. Para disimular las pérdidas, la dirección de la empresa las sacó directamente del balance. Todas las manipulaciones y simulaciones eran posibles. Con el objetivo de mantener una cotización bursátil lo más elevada posible, la dirección de la empresa llevó a Enron a comprar masivamente sus propias acciones. Siguiendo esta línea, la dirección hizo todo lo posible para que los fondos de pensión de los asalariados de Enron aumentaran la parte de acciones de la cartera de Enron, incluso Kenneth Lay invitaba a sus empleados a comprar las acciones de la compañía[i].
Así fue como la que llegó a ser la séptima mayor compañía de Estados Unidos se declaró en bancarrota en diciembre de 2001, cuando salieron a la luz todas las operaciones no registradas en su contabilidad, que sus directivos habían usado para ocultar sus deudas e hinchar los beneficios de la empresa y sus propias ganancias[ii]. Esta empresa tardo 16 años en llegar de los 16 mil millones de activos a los 65 mil millones de activos aproximadamente y tardo solo 24 días en irse a la quiebra. La compañía se hundió tan rápidamente que quebró en cuestión de semanas sin que nadie pudiera hacer nada.[iii]
Sin embargo, no fueron los grandes dirigentes los que se vieron más afectados, pues sin lugar a dudas, ellos ya sabían lo que se venía. Fue así que, “poco antes de que se declarara la quiebra, los dirigentes de Enron se sirvieron de 700 millones de dólares de caja.”[iv]
Tras la crisis, Enron suspendió los pagos y casi todos los asalariados de la sede central se convirtieron en desempleados, ya que despidió a 4.000 de los 7.500 que trabajaban en su sede de Houston. Sin embargo, la peor tragedia fue para los trabajadores que participaban en el plan de pensiones de la compañía, pues sus activos estaban invertidos en torno a un 60% en acciones propias. De esta manera, 1 mil 200 de ellos perdieron el 90% del valor de sus ahorros-pensión[v].
Enron dejo 31 mil 800 millones en deudas y la quiebra trajo una pérdida de 26 mil millones de dólares para los accionistas. Sus acciones perdieron todo valor, y 21.000 personas alrededor del mundo se quedaron sin empleo. Enron salió de la protección de bancarrota en 2004, y siguió vendiendo sus activos restantes para pagar a los acreedores[vi].
El Análisis de la Crisis
Enron logró mantener el precio de sus acciones al alza por mucho tiempo a pesar de lo que en realidad estaba sucediendo, pues para los inversionistas las acciones de Enron eran la mejor opción de inversión de ese entonces. Pero en realidad, Enron solo estaba escondiendo sus deudas e inflando sus ganancias, y quienes contribuían en esta tarea eran el director financiero de la empresa junto a otros ejecutivos, quienes tuvieron la desfachatez de esconder miles de millones de deudas y pérdidas de la empresa para satisfacer los requerimientos de sus directivos, pues su trabajo había pasado a ser el ocultar el hecho de que Enron se estaba convirtiendo en una “fantasía financiera”.
Debido a que muchas otras empresas estaban vinculadas económicamente con Enron, se vieron fuertemente perjudicadas con este gran engaño. El auditor de Enron, Arthur Andersen, la compañia de contabilidad más antigua de Estados Unidos, cayó junto a Enron y quedó con la reputación totalmente destruida; así perdió a la mayoría de sus clientes y tuvo que cerrar, de manera que otros 29 mil empleados perdieron sus trabajos.
La caída de Enron se llevo por delante miles de empleos y los ahorros de miles de personas, ademas de ser uno de los mayores escándalos de corrupcion de la historia financiera estadounidense.
Desde cualquier punto de vista, todos estos hechos revelan la arrogancia, avaricia, egoísmo y total falta de ética profesional de los altos directivos de Enron que solo buscaron el beneficio personal sin importarles el gran daño que provocarían a sus colaboradores, empresas asociadas, entidades financieras, inversionistas que les confiaron su dinero e incluso a la sociedad que quedó muy perjudicada con todo este gran fraude.
Muchos ejecutivos de Enron fueron acusados de una variedad de cargos y fueron, posteriormente, sentenciados a prisión, entre ellos Kenneth Lay, Jeff Skilling, Andrew Fastow y otros.[vii]
Referencias
[i] FUENTE: http://www.envio.org.ni/articulo/1663 (consulta: 10 de abril de 2013)
[ii] FUENTE: http://www.elmundo.es/mundodinero/2006/12/13/economia/1165977933.html (consulta: 10 de abril de 2013)
[iii]“Enron, los tipos que estafaron América” FUENTE: http://www.teledocumentales.com/enron-los-tipos-que-estafaron-america/ (consulta: 11 de abril de 2013)
[iv] FUENTE: http://www.envio.org.ni/articulo/1663 (consulta: 11 de abril de 2013)
[v] FUENTE: http://www.slideshare.net/Roberthok/caso-enrom (consulta: 11 de abril de 2013)
[vi] FUENTE: http://actualicese.com/actualidad/2009/12/02/caso-enron-una-ensenanza-de-toda-la-vida-para-los-profesionales-contables/ (consulta: 11 de abril de 2013)
[vii] FUENTE: http://www.teledocumentales.com/enron-los-tipos-que-estafaron-america/ (consulta: 11 de abril de 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario